domingo, 3 de noviembre de 2013

Resumen de Los Incas

Cultura incaica
1. Situación geográfica e histórica 
Los incas ocuparon primitivamente la parte norte, con asiento en cuzco, y luego con una colonización sistemisada, se extendieron desde Ecuador hasta el centro-norte de chile, en los límites del rio Maule, y la parte andina de Argentina. Esa vasta extensión formo el imperio 
Los incas era de dialecto quechua-aimara
2. Organización política
El imperio tenia por capital Cuzco. Había un sistema de colonización bien organizado.
Se dividían en provincias, el gobierno estaba centralizado, y se dividían:
• El inca: emperador, considerado hijo del sol, dueño de las tierras imperiales y señor absoluto de sus habitantes la sucesión era hereditaria. Para no perder la sangre real se acostumbraba a casar a el inca con su hermana , tal como lo hacían los egipcios
• El Tucurigua: era una especie de primer ministro, asesor del inca y jefe del consejos de orejones, tanto el cómo estos pertenecían a la familia real
• Los orejones: formaban el consejo de príncipes , miembros del clan inca
• Los curacas: eran especie de gobernadores, ya que gobernaban las provincia. Ellos y sus familias formaban una nobleza que seguía en escala a la inca.

3. Organización social
La organización era clanica. El clan recibía el nombre de ayllu , cada uno formados por familias
10personas = chunca
10 chuncas= pachaca
10 pachacas= Huaranca
10 Huaranca= hunu
La sociedad se dividía en:
• 1* Nobleza del sol: Familia imperial o ica
• 2*Nobleza provisional curacas y su familia
• 3*Casta pastoral: sacerdotes y vírgenes del sol
• 4*El pueblo 
• No había esclavitud pero si servidumbre obligatoria

4. Economía 
Sembraron maíz y papa además organizaron grandes sistemas de riego
En cuanto al control de las tierras tuvieron un sistema socialista el cual dividia las tierras en: tierras del sol, tierras del emperador y su familia y tierras del pueblo, todo subvito era obligado a trabajar en las tierras del sol y las del emperador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario